Buenas!!
Hacía mucho que no publicaba un tutorial de flores, y ya sé que son los post que más visitáis del blog, así que me he puesto manos a la obra. Tengo pendiente de hacer uno de peonías, que me lo habéis pedido y no me olvido.
Por ahora os dejo el de estas calas
Mejor utilizad, si podéis, pasta de flores. Pero si no puede ser , la podéis obtener mezclando unos 250 grms de fondant con una cucharadita de Cmc. Lo amasáis bien hasta que esté totalmente integrado y lo ideal es dejarlo asentando un par de horas. Luego ya lo tenéis listo para empezar. Se puede teñir igual que el fondant normal, con los mismo tintes. Notaréis que está más flexible que el fondant y podréis dejarlo mucho más fino con el rodillo. También secará antes y quedará más rígido una vez seco.
Ahora vamos con el paso a paso. Os dejo el collage de los pasos y os voy contando.
Solo necesitáis fondant o pasta de flores blanca y amarilla.
- Hacemos una bola con el fondant amarillo procurando que quede lo más lisa posible y sin arrugas. El tamaño dependerá de lo grande que queréis la flor. Esta mía tenía unos 2,5 cms de diámetro.
- La vamos afinando haciendo rodar uno de los lados y dejando más grueso el contrario.
- Este es el aspecto final que tiene que tener.
- Cogemos un alambre floral del más grueso que tengamos o una palo de brocheta también os servirá. Lo pincelamos con pegamento comestible.
- Introducimos el alambre o el palo de brocheta por la parte más gruesa , haciendo girar sobre si mismo para que nuestro pistilo no pierda forma.
- Pistilos formados y preparados.
- Pincelamos cada pistilo con pegamento comestible. Echamos sobre un trozo de papel de cocina azúcar gruesa amarilla y dejamos que se cubra bien.
- Vamos con los pétalos. Extendemos lo más finito que podamos el fondant o pasta de flores blanca. Cortamos con un cortador de corazones grande. Cada corazón formará una flor.
- Texturizamos el pétalo para darle volumen. Yo he utilizado un texturizador de lirio.
- Mezclamos un poco de colorante amarillo en polvo con maicena. Con esto conseguiremos que el color se extienda de manera más uniforme. Pintamos la base de nuestro pétalo como veis en la foto.
- Ahora mezclamos un poco de colorante verde claro con maicena y pintamos alrededor de la zona amarilla.
- Afinamos los bordes de los pétalos pasando un bolillo, siempre con la esponja debajo. Si utilizáis algún soporte rígido se os romperá el fondant. Hay que pasarlo de tal manera que la mitad de el bolillo quede sobre el pétalo pero la otra mitad no. Pasadlo apretando fuerte sin miedo. Veréis como se rizan lo pétalos enseguida.
- Afinamos la punta de la flor apretando el bolillo mientras lo arrastramos hacia la punta del pétalo.
- Aplicamos pegamento comestible en la base del pistilo.
- Situamos el pistilo sobre el pétalo. Primero lo envolvemos con un lado del pétalo y luego con el otro.
- Con cinta floral verde cubrimos el alambre o el palo de brocheta dejándolo más grueso sobre la base de la flor.
- Aplicamos con pincel un color verde similar al de la cinta floral en la base de la flor hasta que se unifiquen los colores.
- Yo mezclé los dos colores que veis en la foto para conseguirlo.
- A continuación de ese color pintamos con el verde claro que hemos utilizado para el interior del pétalo.
- Ahora a dejarla secar por lo menos una noche para que se seque completamente.
Os he puesto tantos pasos para dejarlo todo explicado pero ninguno de ellos es demasiado complicado.
Si os ponéis a ello lo comprobaréis.
Me he animado con las flores en cuanto he visto un atisbo de primavera por aquí. Yo en el invierno hibernaría, de verdad.
Espero que os sirva de utilidad en algún momento. Y si las hacéis mandadme fotos por fa.
Mil gracias por seguir por aquí conmigo
Bsos a tod@s
Rosa Lasso
Gracias ,, son preciosas
saludos.. Date: Tue, 11 Mar 2014 19:12:41 +0000 To: rossalasso@hotmail.com
supertartascaseras
Gracias Rosa!!!
dulcedelimon
Estoy alucinando con lo preciosas que te han quedado esas flores.
Muchas gracias por compartir el tutorial.
supertartascaseras
Muchas gracias a ti por estar aquí ;)
Natalia y sus tartas
Son impresionantes, muchas gracias por este tutorial nos lo has explicado genial. Besos
supertartascaseras
Otro beso para ti, Natalia!
Gracias!
Raquel
Todo lo que haces esta realmente hermoso te admiro mucho tienes tanto talento me encantaría un curso en persona, no se si los hagas desafortunadamente vivo en otro país aun así gracias por compartir tu conocimiento.