Mil gracias por tu visita y ¡¡Vuelve pronto!!. Aquí te espero…..

Archivo de la categoría: Decoración comestible

Buenas!!

Por fin vengo con el tutorial prometido. Me ha costado tiempo poder ponerme a hacerlo, pero por fin está. Aquí tenemos las peonías cerradas. Habrá continuación con un peonías abiertas , pero no prometo cuando….. el tiempo me come….

Peonía cerrada fondant
Estos son los instrumentos e ingredientes que vamos a necesitar para hacerlas:

  • Pasta de flores blanca o fondant mezclado con cmc
  • Rodillo para estirar la masa
  • cortador redondo
  • cortadores de peonía
  • colorante comestible verde en polvo
  • texturizador de pétalos
  • bolillo para afinar los bordes de los pétalos
  • pegamento comestible o un poquito de cmc diluido en agua
  • palillo o brocheta
  • bola de «porespán» de 4 cm de diámetro aprox
  • Un pincel para aplicar el pegamento y el colorante
  • papel plata o formadores de flores

peonía cerrada de pasta de azúcar flores

 

Esta vez he utilizado pasta de flores de Squires Kitchen y a mí particularmente no me ha gustado mucho el resultado final. Tarda demasiado en secar y cuando lo hace, a la mínima humedad, se vuelve a reblandecer.
Prefiero la pasta de flores de Satin Ice o la hecha casera con fondant y CMC.

peonía cerrada pasta azúcar

 

Para ir explicando el paso a paso os pongo una foto de todo el proceso y luego os cuento.
Cada tamaño de pétalo será una fila diferente. Mis peonías, como yo tenía 4 tamaños, tienen 4 filas de pétalos superpuestas unas sobre otras y pegadas con CMC diluido en agua.

Cada tamaño de pétalos tiene el mismo tratamiento que el primero que está en el collage, pero no he vuelto a poner las fotos de cada tamaño de cortador para no marearos con tanta foto igual.

tutorial peonías fondant
Vamos ahora paso a paso explicando:

  1. En la primera foto tenemos algunos de los instrumentos que vamos a utilizar.
  2. Empezamos extendiendo el fondant con el rodillo (no hace falta que sea muy fino) y cortando un círculo que nos cubra la mitad de la bola de corcho.
  3. Mojamos el palillo o brocheta en pegamento comestible y lo pinchamos en nuestra bolita.
  4. Con un pincel aplicamos pegamento a la bola.
  5. Colocamos el círculo en la parte superior de la bola.
  6. Presionamos suavemente para dejar bien pegado nuestro circulo de fondant a la bola.
  7. Con un pincel y colorante en polvo verde pintamos el fondant que acabamos de colocar.
  8. Cortamos los pétalos y esta vez tenéis que dejar el fondant lo más finito que podáis . Empezamos con el tamaño más pequeño (necesitaréis unos 4 o 5 , dependiendo del tamaño de vuestra bola y de vuestro cortador). Cuando tengamos la primera fila pegada a la flor le tocará al siguiente tamaño, y así sucesivamente hasta acabar con los 4. No he puesto fotos del proceso de cada fila de pétalos porque es exactamente igual. Sólo cambia el tamaño.
  9. Texturizamos los pétalos con el texturizador de pétalos. En cada fila de pétalos haremos lo mismo.
  10. Afinamos los bordes pasando el bolillo, de manera que toque el borde del pétalo pero también la base de goma espuma. Si lo hacéis sobre una base dura se os romperá el fondant. En seguida veréis cómo se empieza a rizar.
  11. Aplicamos pegamento en nuestra bola forrada , que será el centro de la flor.
  12. Vamos pegando los pétalos desde abajo hacia arriba.
  13. Con los dedos separamos hacia fuera algunos pétalos por su parte superior para darle más realismo.
  14. Con el pincel aplicamos un poco de pintura verde , sólo en algunos pétalos y de forma sutil.
  15. Ahora le tocaría ya al siguiente tamaño de pétalo, y repetiríamos el proceso. Esta vez poniendo solo pegamento en la base de la flor para que los pétalos se nos vayan despegando por la parte superior. En este paso he puesto el cortado de pétalos.
  16. Texturizado.
  17. Afinado de los bordes del pétalo.
  18. A partir de esta segunda fila , el pegamento ya sólo en la base.
  19. Flores secándose una vez pegada esta segunda fila.
  20. Repetiríamos el mismo proceso para el tercer tamaño. Aplicamos pegamento en la base y con la flor invertida pegamos la siguiente fila de pétalos.
  21. Esta vez la tenemos que dejar secar boca abajo. La mía está pinchada en una base de corcho que sobresale de una mesa. La foto está tomada desde abajo.
  22. Cortamos el último tamaño de pétalo siguiendo el mismo proceso del resto y aplicamos pegamento en la base. Pegamos nuestra última fila
  23. Ahora lo tenemos que dejar secar en un formador de flores redondo. Yo utilizo papel de plata, al que le doy la forma que quiero, porque lo puedo moldear a mi antojo. Dejadlas mínimo 24 horas para que se seque del todo la pasta
  24. ¡¡Flores listas para ser pinchadas en cualquier tarta!!

Peonia flor de fondant modelada
Cuando vayáis dando forma a los pétalos id poniéndolos en una huevera invertida hasta que los vayáis a pegar. Esto les ayudara a mantener su  forma curvada característica.
Es importante también , si tenéis tiempo, dejar secar un poco cada fila de pétalos antes de poner la siguiente. Lo ideal es dejarlas mínimo media horita o así, para trabajar sobre seguro. Si hacéis varias flores, empezad haciendo las primeras filas de todas y así cuando empecéis por la segunda fila, la primera que hayáis pegado ya estará bastante firme.

Peonía cerrada de pasta de flores
Como siempre, cualquier duda o consulta, por Facebook o en mi correo me localizáis. Aunque me vaya de vacas la semana que viene, por Facebook seguimos en contacto.
Gracias por seguir mi andadura por el blog y por las otras redes sociales!!

Espero que os sirva por lo menos algún consejo o truco y lo pongáis en práctica.

Besos a cada uno de vosotros!!!

Firma Marisa Supertartas

 


Buenas!!

Hoy una receta de tarta fresquita para el verano, que se puede tomar recién sacada de la nevera. Las tartas de queso siguen siendo mis grandes preferidas.

Tarta de queso chocolate y dulce de leche
Esta tarta lleva una base de galleta y un relleno cremoso de queso con chocolate y dulce de leche. Vamos primero con los ingredientes de la base de galleta , que ni siquiera tenemos que hornear:

  • 220 grms de galletas digestive, de avena o similar.
  • 100 grms de mantequilla sin sal derretida

Primero forramos un molde desmoldable de unos 18 cms de diámetro con papel de hornear o vegetal. Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla derretida. Echamos la masa resultante sobre la base del molde y lo distribuimos uniformemente. Ahora la llevamos al frigo aproximadamente unos 30 minutos.

Tarta de queso-choco-dulce de leche y avellanas
Mientras se nos enfría la base, vamos encendiendo el horno a unos 170º y empezamos a preparar el relleno.
Vamos a necesitar:

  • 700 grms de queso crema cremoso y extragraso (no desnatado)
  • 120 grms de azúcar glass
  • 3 huevos L
  • 50 grms de dulce de leche
  • 50 grms de chocolate negro para fundir (mínimo 70% de cacao)

Batimos a velocidad media-baja el queso y el azúcar hasta que estén bien mezclados.Añadimos los huevos de uno en uno. No podemos añadir el siguiente hasta que el anterior no esté completamente integrado.

En un bol echamos 1/3 de esta mezcla y reservamos. Vertemos el dulce de leche a los 2/3 restantes y mezclamos bien. Lo vertemos sobre la base de nuestra tarta.

Tarta queso, chocolate y dulce de leche
Derretimos el chocolate y dejamos que se temple, incorporándolo después al 1/3 de crema de queso que teníamos reservado. Echamos esta mezcla sobre la anterior , que ya tenemos en el molde y la alisamos con cuidado.

Ahora nos toca el horneado. En una bandeja de horno un poco profunda llena de agua a media altura, colocamos el molde bien forrado con papel de aluminio para que no se nos meta el agua dentro de la tarta. De esta manera la cocinaremos al baño María evitando que se seque la parte superior y se nos agriete. Metemos la bandeja en el horno y cocemos durante unos 45-50 minutos. La parte central se no tiene que quedar «temblona».

Tarta queaso-dulce de leche y chocolate con avellanas
Tenemos que dejar enfriar la tarta a temperatura ambiente y luego meterla en la nevera. Yo la dejé toda la noche y por la mañana la saqué para decorar.

Nada más sacarla de la nevera la desmoldamos , que con el frío será más sencillo. Cubrimos la tarta con dulce de leche al gusto y le echamos por encima avellanas troceadas. Yo le añadí unos rosquitos de chocolate con crocante de avellanas que hice en unos moldes de silicona.

Esta tarta os da como para unas 10-12 personas dependiendo del tamaño de las raciones , pero como el dulce de leche es bastante contundente, para 12 os llegará perfectamente.

Tarta de queso-choco y dulce de leche
Este año sí o sí tengo que ponerme a hacer helados. Tengo la heladera aún sin estrenar y es uno de mis dulce favoritos ¿Sacaré tiempo?, ¿Estarán buenos? Ya os contaré…..

La semana que viene estoy en Huelva en Esmeraldita, con el curso de pintando galletas. ya queden solo un par de plazas. Animaos los del sur, que se aprende un montón y lo pasaremos genial!!

También tengo a medias un tutorial floral, que me habéis pedido en bastantes ocasiones. Se admiten sugerencias para el siguiente…. En las próximas semanas lo tendréis por aquí.

Y ahora que ya ha empezado el veranito, disfrutad mucho de él, que a mí se me pasa siempre volando…

Bes@s para todos

Firma Marisa Supertartas

 

 



A %d blogueros les gusta esto: