Mil gracias por tu visita y ¡¡Vuelve pronto!!. Aquí te espero…..

Archivo del Autor: supertartascaseras

Buenas

Hoy os dejo una receta para que podáis aprovechar el turrón que os ha sobrado de estas navidades,  y no dejéis que se os «rancie» en la despensa. Es un Bundt Cake de turrón de jijona, super jugoso y con un sabor mmmhhh…

Bundt cake de turrón jijona
De esta manera podéis acabar con los restos de turrón y darle salida antes de las próximas navidades.
Yo siempre utilizo para los Bundt Cake moldes de Nordic Ware porque me aseguro un horneado y desmoldado perfectos. Es verdad que son un poco caros pero son de tan buena calidad , que pueden durar años y años, así que es una inversión que merece mucho la pena.

Primero los ingredientes. Ya aviso que no hay ninguna cosa extraña de esas que es difícil de encontrar así que no tenéis excusa.

  • 400 grms de harina
  • 165 grms de mantequilla a temperatura ambiente
  • 265 grms de azúcar moreno
  • 4 huevos
  • Una tableta de turrón de jijona troceada (unos 300 grms)
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 330 grms de nata fresca
  • aroma de vainilla opcional (una cucharadita)

Bundt cake de turrón de Jijona

El horno lo encendemos a 170 grados mientras vamos preparando la masa.
Por una lado tamizamos harina, con la levadura y el bicarbonato y reservamos.
Batimos a velocidad media la mantequilla con el turrón desmigado y el azúcar.Tenemos que obtener una mezcla cremosa. Ahora vamos añadiendo los huevos uno a uno. Hasta que no se integre bien el anterior , no echamos el siguiente.
En este punto yo siempre dejo la batidora eléctrica y mezclo a mano para evitar que la mezcla baje y conseguir que quede más jugosa y esponjosa.
Echamos la harina en varias veces alternándola con la nata y mezclando con una cuchara larga o una espátula de silicona.
Engrasamos nuestro molde de bundt cake. Yo utilizo spray desmoldante , que va divinamente. Hacemos hincapié en todas las hendiduras del molde para que luego se nos quede el dibujo perfecto.
Vertemos la mezcla y le damos unos golpecitos en la encimera para que la masa entre bien por todos los huecos. Intentad nivelar la parte superior de la masa con una espátula para que quede lo más lisita posible.

Bund Cake de turrón de jijona
Tenemos que hornearlo unos 50 o 60 minutos. Id pinchando para ver cuando sale seco el palillo y ya estará listo. Cada horno necesita un tiempo de cocción diferente.
Una vez hecho lo sacamos del horno y lo dejamos reposar dentro de su molde 12 minutos exactos de reloj. Pasado este tiempo volcamos el bundt sobre un rejilla. ¡¡Os sorprenderá lo bien que sale!!
Lo dejamos enfriar y mejor dejarlo reposar por lo menos toda la noche en un sitio cerrado. A la mañana siguiente estará mucho más jugoso y tierno, y a la mañana siguiente aún más.
Aguanta por lo menos 4 días en perfectas condiciones, así que tenéis tiempo de sobra para acabar con él.

Bundt cake de turrón de Jijona
Me estoy aficionando a los bundt cake, pero es que son tan jugosos y tiernos que me encantan.

Es una receta muy rápida y fácil de hacer. ¡¡Os sorprenderá!!

Muacsssss!!

Firma Marisa Supertartas


Buenas!!

Reaparezo, después de no aparecer durante todo el mes de Diciembre, con este helado supersorprendente. Espero que hayáis pasado todos unas Navidades y unas vacaciones estupendas. Yo he estado de aquí para allá sin parar y así está claro que no hay tiempo para nada.

Tengo unas cuantas recetas que dejaros que tenéis que probar, pero por ahora empiezo con esta y lo demás ya se andará: helado red velvet (es rojo como la sangre así que para Halloween del año que viene os puede servir).

La boca, nada más tomarlo, no tiene nada que envidiar a la de cualquier vampiro después de una buena comilona.

Helado casero Red Velvet
Vamos primero con los ingredientes que necesitaréis:

  • 175 mls de leche entera
  • 140 grms de azúcar
  • 10 grms de azúcar avainillado
  • 325 mls de nata para montar con más de un 35% de materia grasa
  • 180 grms de preparado para bizcocho Red Velvet (yo lo compré en Mercadona)
  • 25 grms de chocolate en povo sin azúcar añadida
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
  • 1 cucharadita de colorante Sugarflair rojo extra

Ahora vamos con los pasos de la preparación para conseguir un helado como este…

Helado casero Red Velvet
Primero tenemos que mezclar la leche con el azúcar en un cazo que calentaremos a fuego medio hasta que se nos disuelva bien el azúcar. Cuando la tengamos bien disuelta añadimos la nata, el preparado de bizcocho el cacao y la vainilla. Lo dejamos a fuego medio-bajo y vamos removiendo constantemente hasta conseguir que todos los ingredientes estén totalmente integrados y disueltos. Cuidado de que el fuego no esté demasiado alto y se os pegue la mezcla en el fondo del cazo.

Ahora es cuanto nos toca echar al colorante rojo hasta que tiña uniformemente nuestro crema de helado .

Helado Red Velvet casero
Retiramos del fuego y pasamos el contenido por un colador para quitar cualquier grumo que se nos haya podido quedar. Lo dejamos templar y lo llevamos a la nevera para que se asiente y coja temperatura. Yo lo dejé toda la noche.

A la mañana siguiente procedemos a mantecar el helado con nuestra heladera. Yo utilizo la heladera de la KA y tardo unos 20 minutos en el proceso completo. Siempre tenemos que poner en marcha la KA primero al mínimo y una vez que esté girando añadir la crema del helado sin que deje de girar. Se deja en esta misma velocidad hasta que la máquina empieza a saltar porque el helado se ha solidificado ya lo suficiente.

Helado Red Velvet casero
Lo vertemos en una caja o tarrina adecuada para el congelador bien cerrada y lo dejamos hasta el día siguiente.
Acordaos de sacarlo 15 minutos antes de ir a tomarlo para que coja la temperatura y textura adecuadas. Podéis decorar con virutas de chocolate o con un poco de bizcocho de chocolate o galletas de chocolate desmigados.

 

A ver si en breve os puedo dejar otra receta de esas que tengo en el tintero!! También tengo muchas ganas de coger los pinceles otra vez!!

Muacccsss!!

Firma Marisa Supertartas



A %d blogueros les gusta esto: