Buenas!!
Hoy voy a dejar una manera rápida de hacer malvavisco o nubes caseras de fresa. No tiene complicación y una vez hechas aguantan por lo menos un mes guardadas en una caja hermética. Una vez desmoldado lo podéis cortar de la forma que prefiráis con cualquier cortador de galleta que tengáis. Yo he elegido un conejo.
Vamos con los ingredientes, que podéis encontrar en cualquier «súper»:
- 50 grms de miel
- 240 grms de azúcar
- 12 grms de gelatina en láminas
- 100 grms de clara de huevo
- 90 grms de agua
- 20 grms de pulpa de fresa o fresa en pasta
Primero ponemos en remojo la gelatina con agua fría durante 5 minutos. Pasado ese tiempo la escurrimos bien y reservamos.
En un cazo calentamos la pulpa de fresa (la podemos hacer natural poniendo las fresas en un cazo y calentándolo hasta que vayan soltando el agua y se vayan haciendo puré), o la fresa en pasta junto con el agua, la miel y el azúcar. Teóricamente hay que llevarla a 115 º , pero yo no utilicé el termómetro y lo puse a fuego medio. Antes de que empezara a hervir apagué el fuego y fue suficiente. Cuando se haya enfriado ligeramente echamos la gelatina y mezclamos bien con una cuchara de palo.
Montamos las claras con una batidora a velocidad mínima y cuando ya hayan empezado a subir vamos echando la mezcla anterior en forma de hilo mientras aumentamos la velocidad de la batidora. Veréis como va creciendo en volumen. Es el momento de añadir colorante si queréis subirlo de tono.
Espolvoreamos con azúcar glass un molde de cerámica, (seguro que de silicona vale igual y además será más fácil que salga bien), de forma rectangular o cuadrada y ponemos en la parte inferior papel de horno para que sea luego más fácil desmoldarlo. Conforme más grande sea el molde menor grosor tendrá nuestro malvavisco. Eso ya es al gusto del consumidor.
Tenemos que dejar que se enfríe por lo menos tres o cuatro horas antes de intentar desmoldarlo. Yo lo dejé toda la noche y al día siguiente lo saqué del molde.
Meted el cuchillo ligeramente por los laterales antes de desmoldarlo para que se desprenda bien. Luego ya podemos sacar nuestra plancha de nube para espolvorearla con azúcar glass.
Podemos cortarla con cualquier cortador de galletas de la forma que prefiramos, o bien con un cuchillo hacer cuadraditos con ella.
El sabor del malvavisco se puede variar sustituyendo la pulpa de fresa por el sabor que prefiráis, con las mismas proporciones (por si no os gusta la fresa).
Para que se conserven bien, guardadlos en una caja hermética y aguantan un mes aprox.
Ahora sólo os queda probar a hacerlos!! Y ya me contáis!!
Gracias por todos vuestro comentarios!! ¡¡Me encanta saber que hay alguien al otro lado!!
Bsos para todos!!
P.D. Gracias otra vez por haber llenado tan pronto el taller de pintando galletas. Estoy supercontenta y deseando que llegue el día.
Buenas
Primera entrada navideña en el blog: macarons de chocolate con turrón de Jijona. Vamos un poco tarde, pero más vale tarde que nunca. Si es que a mí la Navidad…… fíjate tú, que ni fú ni fá.
Esta vez no me han salido como siempre. ¿ Y Por qué? Pues porque utilicé las claras de Mercadona y me fié de las medidas del envase.
Error: cambiar de táctica cuando la anterior era válida. Es lo único que varié así que yo lo achaco a eso. No me han subido en el horno tanto como las veces anteriores. Se han quedado más chafaditos, aunque de sabor seguían estando igual de buenos.
Esto del macaron, como todos sabéis y habréis leido tiene su miga gorda, gorda, pero una vez cogido el tranquillo no es tan complicado.
Después de mi modesta experiencia «macaronil» estas son mis pautas principales a tener en cuenta si queremos que nos salgan decentemente:
- No desesperar si al primer intento no nos salen,es más que normal. Normalmente son necesarios hasta tres intentos para alcanzar el éxito. Muy importante la perseverancia y tenacidad, unido a cabezonería en los siguiente intentos.
- Si utilizáis claras pasteurizadas de mercadona pesadlas y no os fíeis de las medidas del bote : 30 gmrs equivale a una clara.
- Hay que tamizar muy bien la harina, con el azúcar glass y el chocolate.
- Montar las claras hasta que le demos la vuelta al bol y no se nos caigan. Si no las montamos lo suficiente se nos quedará demasiado líquida la mezcla y no espesará.
- Una vez formados nuestros circulitos en el papel vegetal dejar reposar mínimo 30 minutos hasta que los toquemos con el dedo y no se nos queden pegados.
- Ojo a la temperatura del horno. Si lo ponemos demasiado caliente se nos agrietarán. En mi horno tienen que estar a 140 º y 13 minutos.
Una vez hechas estas puntualizaciones vamos a la receta:
- 4 claras de huevo (30 grms por clara)
- 270 azúcar glass
- 150 grms de harina de almendra o en su defecto almendra molida
- 35 grms de azúcar blanca normal
- 20 grms de chocolate en polvo sin azúcar
Primero tamizamos bien el azúcar glass junto con la almendra y el chocolate.
Montamos las claras a punto de nieve espolvoreando el azúcar blanca cuando empieza a espumar. Una vez montamos echamos la mezcla de almendra,azúcar glass y chocolate. Removemos con espátula desde el centro hacia fuera.
Precalentamos el horno a 150º.Mientras, metemos la masa en una manga y vamos haciendo circulitos del mismo tamaño con una boquilla circular sobre un papel de horno o vegetal que colocaremos en una bandeja de horno.
Los dejamos reposar por lo menos media hora. Yo los suelo dejar una hora.
Al horno durante 12-15 minutos (esto depende del horno). Los sacamos y ya dejamos enfriar para rellenar.
Para el relleno, como estamos en plena Navidad, crema de turrón de Jijona.
- 250 mls de leche
- 50 grms de azúcar
- 2 yemas de huevo
- 20 grms de maicena
- 150 grms de crema turrón de Jijona .Utilicé la que véis en la foto de Antiu Xixona que en Mercadona la tenéis. Si queréis podéis utilizar una tableta de turrón bien triturada hasta que queda hecha una masa compacta.
Es tan fácil como echar todos los ingredientes en la batidora de toda la vida. Trituramos todo bien y lo ponemos a fuego lento sin dejar de remover hasta que espese. No hace falta que hierva.
Lo dejamos enfriar y ponemos un film de plástico por encima tocando la crema. Si no la vamos a utilizar en seguida la guardamos en la nevera.
Rellenamos nuestros macarons con la crema y listos para zampar.
Espero colgar alguna receta más navideña pero ya comunico que estamos a 27 y mi estómago no está soportando muy bien los excesos.¡Lo tengo como una centrifugadora a pleno rendimiento!
¡Mil besos para todos y a disfrutar de lo que nos queda!
Marisa