Buenas!!
Esta semana, que es de Pascua, os dejo una receta para hacer huevos de chocolate rellenos de nubes caseras de frambuesa. No es nada complicado y los ingredientes los podéis encontrar en cualquier «súper» ,así que no tenéis excusa. Además a los niños les encantarán.
Lo primero que tenemos que hacer es preparar nuestros huevos de chocolate,que rellenaremos con las nubes. Necesitamos moldes de silicona en forma de huevo de pascua. Haremos mitades de huevos de chocolate y una vez rellenos sólo tendremos que unirlos con chocolate derretido.
Derretimos el chocolate para fundir , negro o con leche ( como más nos guste), y lo vertemos dentro de los moldes de silicona. Una vez rellenos los vaciamos sobre un bol. Tenemos que dejar en los huevos el suficiente chocolate para que nos quede una capa gruesa y no se nos rompa al desmoldar. Si es demasiado fina repetimos el proceso. Los volvemos a rellenar y los volvemos a vaciar. Ya tendremos la capa de chocolate más gordita.
Los llevamos a la nevera hasta el momento de rellenarlos con nuestras nubes.
Ingredientes para elaborar las nubes caseras:
- 15 grms de pasta de frambuesa. Utilicé Home Chef. Si quereis más sutil el sabor podéis añadir algo menos,porque estas pastas «saborizan» un montón.
- 80 grms de agua
- 50 grms de miel
- 240 grms de azúcar
- 15 grms de gelatina neutra en láminas
- 100 grms de clara de huevo
Ponemos la gelatina en remojo con agua fría durante 5 minutos y luego la escurrimos bien y reservamos.
En un cazo calentamos la pasta junto con el agua, la miel y el azúcar. No tenemos que dejar que hierva, sólo que se deshaga bien el azúcar con el calor. Retiramos del fuego y añadimos la gelatina bien escurrida. Removemos para que se integre todo bien.
Montamos las claras con una batidora pero a velocidad media-baja y vamos añadiendo poco a poco la mezcla anterior de frambuesa y gelatina aumentando la velocidad de la batidora.
El malvavisco irá subiendo y espesando mientras se enfría. Es la hora de sacar los huevos de chocolate de la nevera para desmoldarlos. Recién sacados os será fácil.
Colocamos todas las mitades de los huevos boca arriba y vamos rellenándolas con el malvavisco asegurándonos de que no esté caliente para que no se nos funda el chocolate. Alisamos las superficies para que queden lo más planas posibles y poder unirlos luego bien.
Una vez que tenemos todas nuestras mitades terminadas las llevamos a la nevera durante un par de horas para que termine de cuajar la nube con el frío.
Importante: Una cosa que hay que tener en cuenta y yo no tuve…. es ponerse unos guantes de látex o similar para manipular los huevos de chocolate, porque al tocarlos, con los dedos pierden su brillo y se quedan opacos al contacto con el calor de las manos.
Una vez pasado el tiempo los sacamos de la nevera y derretimos un poco de chocolate para unir las dos mitades de cada huevo. Esperamos a que solidifique y luego con un cuchillo mojado en agua caliente podemos quitar las imperfecciones de las uniones para que nos queden más uniformes.
Si queréis añadir colorante al malvavisco lo tenéis que hacer una vez que tengáis todos en la batidora y empiece a subir. Yo no le eché nada de colorante. Es el color natural con la pasta de frambuesa de Home chef.
Podéis cambiar el sabor del malvavisco por cualquier pasta del sabor que más os guste. Hay miles de posibilidades!!
¡¡Pasad unas estupendas vacaciones de Pascua!! y por aquí nos veremos ya a la vuelta.
El sorteo del cumpleblog en la pagina de Facebook sigue abierto hasta el 02 de Mayo, día que sabremos quién disfrutará de ese maravilloso taller de tartas perfectas de La Tallerería.
Miles de besos!!! y gracias por vuestra grata compañía!!
Buenas
Hoy vengo a desvelar el misterio de los huevos de Pascua que hice el otro día y que son 100% comestibles, pero que a su vez llevan 0% de huevo y 0% de tiempo de cocción. No han pasado por ningún horno ni similar.
Primero vamos a revelar los ingredientes que necesitaremos para hacerlos:
- 75 grms de mantequilla a temperatura ambiente
- 75 grms de mantequilla de cacahuete
- 60 grms de azúcar blanca
- 100 grms de azúcar moreno
- 2 cucharadas de leche
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- 125 grms de harina
- 100 grms de gotas de chocolate negro o con leche (a gusto)
- 250 grms de gotas de chocolate blanco
Como véis chocolate sí que lleva, tanto por dentro como por fuera. El chocolate oscuro es para el interior y como cobertura utilicé el blanco, aunque para los huevos morenos lo teñí con colorante especial para chocolate de color rojo.
Ahora vamos a las «instrucciones» de fabricación. No tiene ningún misterio y para el que le guste el cacahuete como a mí….. y además el chocolate….
Primero tenemos que batir bien la mantequilla con la mantequilla de cacahuete, azúcar blanco y azúcar moreno hasta que quede cremoso y aumente de volumen.
Añadimos la leche con la vainilla y mezclamos bien. Ahora echamos la harina y por último las gotas de chocolate. Tenemos que amasar con las manos hasta conseguir una bola de masa, que envolveremos en papel film y llevaremos a la nevera durante un par de horas.
Sacamos nuestra bola de la nevera y vamos cogiendo pequeñas porciones de masa para ir formando con las manos los huevos. Primero hacemos una bola y con las palmas estrechamos uno de los lados para conseguir la forma ovalada.
Para que os hagáis una idea antes de bañarlos tienen que quedar una cosa así. Estos son todos los huevos que me salieron a mí con las cantidades que os he dado.
Una vez formados los huevos los llevamos otra vez a la nevera porque de haberlos «manoseado» se habrán vuelto a templar y lo que nos interesa es que estén bien fríos para el baño de chocolate. Yo los tuve otras dos horas más antes de empezar su baño.
Derretimos el chocolate blanco.Para conseguir los huevos morenos añadí un poco de colorante rojo especial para chocolate. Ojo!!, si utilizáis colorante en gel o en pasta normal , que no tiene base de aceite, echaréis a perder el chocolate.
Mejor echad poco e id viendo el color que cogen. No hace falta mucha cantidad para conseguir poner morenos a los huevos.
Con un palillo de brocheta pinché cada huevo por la parte de abajo y fui bañándolos en el chocolate con movimientos envolventes circulares, escurriendo bien el chocolate sobrante sin dejar de dar vueltas al huevo sobre sí mismo.
Mejor dejad los huevos en la nevera e id cogiendo de uno a uno cada vez que los vayáis a bañar. Si los sacáis todos fuera irán cogiendo temperaratura ambiente y luego es mucho más complicado darles el baño.
Una vez bien bañados los dejamos sobre una rejilla sacando el palillo por abajo. Dejamos enfríar bien para que el chocolate se endurezca y ya los tendremos listos para hincarles el diente.
Una vez el huevo abierto veréis una cosa así:
La mitad que falta me la comí yo y lo peor es que luego me comí la otra mitad. Por experiencia, mejor hacer los huevos tamaño mini, tipo codorniz, porque yo me zampé un huevo entero y me quedé como una boa constrictor.
La huevera conejito la compré en Tiger. Cada vez que entro en esa tienda me vuelvo loca. Cesta llena=20 € y sales con una de cosas……..
Tengo otros huevos preparados para esta pascua… A ver si me da tiempo a enseñároslos…..
Mil besos para todos