Mil gracias por tu visita y ¡¡Vuelve pronto!!. Aquí te espero…..

Archivo de la categoría: Cake pops y Whoopie pies

Buenas

Hoy traigo la receta de uno de mis dulces preferidos: bolas de coco envueltas en chocolate. ¡¡Me encantan!!

En Navidad siempre hay mogollón por los super, pero fuera de temporada es más complicado encontrarlos. Así que con este receta ese tema lo solucionamos y nos zampamos unos coquitos horneados por nosotros mismos.

Bolas de coco con chocolate
No tiene complicación en la preparación y los ingredientes son muy fáciles de encontrar.
Necesitaremos sólo:

  • 250 grms de coco rallado
  • 250 grms de azúcar
  • 3 huevos
  • chocolate para cobertura ( yo lo compro en lágrimas a granel)

Coquitos con chocolate
Lo primero que tenemos que hacer es mezclar en un bol el coco con el azúcar. Vamos añadiendo los huevos uno a uno, mezclando bien antes de cada incorporación.
Ahora dejamos reposar por lo menos dos horas para que el coco se rehidrate bien.

Bolas de coco con chocolate
Formamos bolitas con las manos, del tamaño que queramos.¡¡ Ojo luego con el tiempo de horneado !!. A mayor tamaño más tiempo, pero si las hacemos pequeñas y las dejamos demasiado se nos secarán por dentro. Tendremos que prensar la masa bien con nuestras manos. Ya os aviso que es superpringosa. Se os quedará pegada en las manos, cuanto más la prenséis más fácil será de manejar.

Yo las hice de un tamaño «majo». Tenéis la referencia con las lágrimas de chocolate, para que os hagáis una idea.

Bolas de coco con chocolate
Precalentamos el horno a 200 º y metemos nuestras bolitas, una vez que ha tomado temperatura. Mejor poner un papel vegetal sobre la bandeja del horno para que luego sea mejor despegarlas.
Se trata de que las bolas se doren por fuera pero se queden húmedas por dentro y no se sequen. Como cada horno es un mundo tened cuidado para no pasaros y no se os sequen por dentro.
Yo las dejé unos 14 minutos. Por fuera tienen que quedar duritas como con una costra tostada y por dentro que no se sequen.

Bolitas de coco con chocolate
Las sacamos del horno y las dejamos enfriar antes de empezar a bañarlas.

Yo fui pinchando con un palillo la parte inferior (donde estaba apoyada) de cada bola y bañándola bien en el chocolate derretido. Importante meterlas siempre en posición horizontal en relación al bol. Si no caerán dentro  , quedarán atrapadas en el chocolate y probablemente mueran ahogadas………

El chocolate lo fundo en un bol en tres tandas de microondas. Caliento, remuevo, vuelvo a calentar, vuelvo a remover y una tercera vez hasta que las lágrimas están totalmente fundidas y el chocolate tiene un aspecto brillante y homogéneo.

Bolitas de coco con chocolate
No podemos tocar las bolas una vez bañadas porque dejaremos todos nuestro dedos marcados, así que las fui poniendo en una bandeja de rejilla metiendo el palillo por la parte de arriba y apoyando la bola sobre ella. Luego sacamos el palillo por abajo y listo.

En una media hora más o menos las tendremos ya sequitas, y listas para ser zampadas.

Ojo con meter las bolas de coco en la nevera antes de bañarlas. Si están muy frías es posible que el chocolate se nos cuartee en contacto con el frío de la bola. Mejor que estén a temperatura ambiente o un poco frías pero no demasiado….

Cocos con chocolate
Esta receta ha sido conseguida por transmisión oral, durante las horas tediosas de mi trabajo. ¡¡Gracias Paqui!!
Os van a encantar y son tán fáciles de hacer….. Han sido un visto y no visto.
Mil besos para todos
Marisa


Buenas

Esta es una de las cosas que tenía en mente para el 2013. Llevaba tiempo pensando en hacer una cabecera nueva como imagen del blog. Y por fin está aquí encima de mis palabras de hoy………Estoy encantada con ella. Desde aquí te quiero dar las gracias Noelia por haberla creado para mí.

Lo que tenía claro es que quería una muñequita como tema central (ya sabéis que me encantan). Así,que me puse a buscar a alguien que me pudiera hacer lo que quería.Y ,buscando, buscando,  de repente,  aparecieron en el ordenador antes mis ojos un montón de muñecas a cada cual más bonita. Así es como encontré el precioso mundo de Mundoblankita (Os dejo el enlace por si queréis conocer más acerca de ella y su trabajo). En seguida me puse en contacto con ella, que accedió a ayudarme para dar forma a mi pequeño proyecto y yo encantada.

Le solté un montón de ideas y de cosas que me gustaban y me cazó a la primera.  Después de unas cuantos bocetos, modificaciones y retoques…… nació la «criatura». Espero que os guste tanto como a mí. Ya me diréis…… Creo que deberíamos de bautizarla no? Podéis contribuir y dar ideas… por ahora no he encontrado la inspiración «nominal».

Dicho esto os voy a presentar la receta de hoy y como llegué a ella:

El otro día estaba yo en Hipercor comprando una cosas y de repente aparecieron ante mis ojos unos moldes de silicona para hacer helados. Y eso que no iba buscando yo nada de repostería…. pero los ojos siempre se van donde no deben…. Rauda cogí la cajita, miré las instrucciones de uso y ,mira por donde, aguantaban los susodichos moldecitos hasta una temperatura de 230 grados.

Como yo, ya los vi metiditos en mi horno rellenos de una jugosa masa, no pude por menos que traérmelos para casa….  Y esto es lo que salió de los moldes una vez horneandos.

Bombón helado de bizcocho
Genial para los niños y se pueden hacer del bizcocho que más os guste. Luego sólo hay que bañarlos en chocolate y dejarlo solidificar.
Yo elegí bizcocho de plátano porque tenía un plátano supermaduro que empezaba a ennegrecer y no quería tirarlo. Esta masa también os serviría para hacer cupcakes.
Ingredientes que vamos a necesitar para 4 helados, que son los moldes que vienen en la caja:

  • 45 mls de leche
  • 65 grms de matequilla a temperatura ambiente
  • 125 grms de azúcar blanca
  • 1 huevo
  • 1 plátano maduro pequeño o 1/2 de un plátano grande
  • 125 grms de harina
  • 1/2 cucharadita de levadura

Chocolatina rellena de bizocho
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee. Ahora añadimos el huevo y mezclamos bien. Después incorporamos el plátano bien machacado y lo integramos a la mezcla anterior. Ya sólo queda echar la harina mezclada con la levadura y remover con una espátula mejor.

Vertemos la mezcla en nuestros moldes con cuidado de no llenarlos hasta arriba porque la masa sube. Insertamos el palito de madera , vienen incluidos junto a los moldes, por el agujero para este fin y los metemos en el horno precalentado a 180 grados.

Después de 20 minutos aprox (pinchamos con palillo para comprobar) los tendremos hechos. Los sacamos y dejamos enfriar antes de desmoldar.

Helado bombón de bizocho
Yo no le puse ni mantequilla ni desmoldante a los moldes y salieron los cuatro fenomenal.

Ahora sólo nos queda bañar los bizcochos en chocolate. Yo utilicé chocolate con leche. Lo compro en lágrimas al peso y tengo un vicio con él….. Es chocolate de fondue así que no os digo como está…… Tengo un maravilloso proveedor personal que me los lleva al trabajo cada vez que necesito (gracias Antonio).  Lo hay de chocolate blanco, con leche y negro. El mejor para mí, el con leche….. se parece al que me como siempre derretidito sobre de mi helado en Häagen Dazs, mmmhhhhhh…

Bizcocho con palo de polo bañado en chocolate
Derretimos el chocolate en una vaso ancho largo, donde nos quepa el helado de pie. Una vez derretido metemos sin miedo el helado. No se desprende porque después del horneado está bien pegadito. Lo sacamos y dejamos escurrir bien el chocolate (siempre de lado y dándole vueltas) hasta que no gotee. Lo pinchamos en un trozo de porespán o similar hasta que se solidifique del todo y , ¡listo!.

Podéis probar a hacerlo con la receta de bizcocho que más os guste y la cobertura también puede ser del chocolate que prefiráis.

Ya me han pedido hacer una variante de sabores porque en casa les encantó.
Una foto una vez hincado el diente:

Polo de bizcocho con chocolate
Animaos a probar porque no se tarda nada y está de muerte. Tengo que decir que un polo entero me parece una barbaridad, teniendo en cuenta que yo como más bien poco (aunque aquí más de uno se lo trincó).

Miles de besos para todos y miles de gracias por estar aquí conmigo.

Marisa



A %d blogueros les gusta esto: