Buenas
Hoy os dejo una receta para que podáis aprovechar el turrón que os ha sobrado de estas navidades, y no dejéis que se os «rancie» en la despensa. Es un Bundt Cake de turrón de jijona, super jugoso y con un sabor mmmhhh…
De esta manera podéis acabar con los restos de turrón y darle salida antes de las próximas navidades.
Yo siempre utilizo para los Bundt Cake moldes de Nordic Ware porque me aseguro un horneado y desmoldado perfectos. Es verdad que son un poco caros pero son de tan buena calidad , que pueden durar años y años, así que es una inversión que merece mucho la pena.
Primero los ingredientes. Ya aviso que no hay ninguna cosa extraña de esas que es difícil de encontrar así que no tenéis excusa.
- 400 grms de harina
- 165 grms de mantequilla a temperatura ambiente
- 265 grms de azúcar moreno
- 4 huevos
- Una tableta de turrón de jijona troceada (unos 300 grms)
- 1 cucharadita de levadura
- 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
- 330 grms de nata fresca
- aroma de vainilla opcional (una cucharadita)
El horno lo encendemos a 170 grados mientras vamos preparando la masa.
Por una lado tamizamos harina, con la levadura y el bicarbonato y reservamos.
Batimos a velocidad media la mantequilla con el turrón desmigado y el azúcar.Tenemos que obtener una mezcla cremosa. Ahora vamos añadiendo los huevos uno a uno. Hasta que no se integre bien el anterior , no echamos el siguiente.
En este punto yo siempre dejo la batidora eléctrica y mezclo a mano para evitar que la mezcla baje y conseguir que quede más jugosa y esponjosa.
Echamos la harina en varias veces alternándola con la nata y mezclando con una cuchara larga o una espátula de silicona.
Engrasamos nuestro molde de bundt cake. Yo utilizo spray desmoldante , que va divinamente. Hacemos hincapié en todas las hendiduras del molde para que luego se nos quede el dibujo perfecto.
Vertemos la mezcla y le damos unos golpecitos en la encimera para que la masa entre bien por todos los huecos. Intentad nivelar la parte superior de la masa con una espátula para que quede lo más lisita posible.
Tenemos que hornearlo unos 50 o 60 minutos. Id pinchando para ver cuando sale seco el palillo y ya estará listo. Cada horno necesita un tiempo de cocción diferente.
Una vez hecho lo sacamos del horno y lo dejamos reposar dentro de su molde 12 minutos exactos de reloj. Pasado este tiempo volcamos el bundt sobre un rejilla. ¡¡Os sorprenderá lo bien que sale!!
Lo dejamos enfriar y mejor dejarlo reposar por lo menos toda la noche en un sitio cerrado. A la mañana siguiente estará mucho más jugoso y tierno, y a la mañana siguiente aún más.
Aguanta por lo menos 4 días en perfectas condiciones, así que tenéis tiempo de sobra para acabar con él.
Me estoy aficionando a los bundt cake, pero es que son tan jugosos y tiernos que me encantan.
Es una receta muy rápida y fácil de hacer. ¡¡Os sorprenderá!!
Muacsssss!!
Buenas!!
Por aquí por Madrid seguimos a 40 grados , así que irremediablemente seguimos con los helados.
Hoy nos toca helado de turrón, porque mirando el otro día en la despensa descubrí una tableta de turrón de Jijona que caducaba en Octubre 2014, así que había que darle una salida como fuera.
Hacer helados es muchísimo más fácil de lo que parece y rapidísimo si tenéis una heladera.Podéis encontrarlas desde 20 o 25 € y os aseguro que le sacaréis un provecho enoooormeee. Además los ingredientes que se suelen utilizar son de lo más básicos y nada difíciles de encontrar.
- 450 ml de leche entera
- 275 ml de nata para montar con más de 35% de materia grasa (yo siempre utilizo la de la central lechera asturiana)
- 40 grms de miel (si no os gusta mucho el sabor de la miel utilizad una suavecita, aunque apenas se percibe)
- 300 grms de turrón de jijona , que suele ser una tableta entera
- 3 yemas de huevo
Primero tenemos que preparar un bol amplio con un poco de agua con hielo, y poner sobre él, otro bol más pequeño, asegurándonos que al hundirlo el agua no se colará en nuestro cuenco pequeño. En él es donde enfriaremos nuestra mezcla lo más rápidamente posible una vez preparada.
En una cacerola hervimos la leche junto a la nata y la miel. Cuando empiece a hervir con alegría echamos el turrón desmenuzado en trocitos y removemos bien hasta que se haya derretido por completo. Siempre nos quedarán trocitos de almendra, como los que veis en la foto. Si no se os deshace del todo el turrón, podéis poner el cazo de nuevo al fuego hasta que lo consigáis.
Batimos las tres yemas a parte y las echamos a la mezcla del turrón a fuego medio y removiendo sin parar hasta que la crema vaya ligando, y se quede ligeramente espesa, tomando consistencia.
Vertemos la mezcla en nuestro bol pequeño que ya estará frío y flotando sobre el bol grande lleno de hielos
Ahora nos toca remover hasta que la mezcla se nos enfríe del todo.
Llevamos la mezcla a la nevera hasta el día siguiente , que ya estará lista para preparar el helado.
Siguiendo las instrucciones de nuestra heladera mantecamos el helado. A mí con el accesorio heladera de la K.A. me lleva unos 20 o 25 minutos.
Si no tuvieras heladera también se puede hacer sin ella, pero tendrías que introducir la mezcla en el congelador e ir sacándola del congelador y batiéndola cada media hora para que no se cristalice, hasta que esté completamente helada. En total tendréis que repetir la operación unas 5 o 6 veces, pero el resultado del helado es el mismo.
Yo utilizo cajas de metal forradas por dentro con papel vegetal para congelar el helado, y le pongo encima también papel vegetal para evitar que se cristalice la superficie. Venden unos envases de plástico especiales para helado pero los eché un ojo y me parecieron carísimos….
Ya os había avisado que me había dado por los helados. Y sigo liada con ellos….
Aunque también es verdad que tengo ganas de encender el horno para experimentar alguna nueva receta.
Probar y me contáis!
Me gustaría vivir un verano eterno con sol y calor , y seguir haciendo helados sin parar…..
Un beso fuerte para tod@s