Buenas
Hoy otro paso a paso de flores de fondant. Turno de los girasoles que os presento aquí:
Vamos a necesitar lo siguiente:
- Fondant o pasta de flores amarillo y marrón
- Una esteca en forma de cuchillo
- un cortador como el de la foto de más abajo
- pinturas comestibles en tono rojo y marrón chocolate
- un texturizador para el centro de la flor (si no tenéis con un colador os podéis apañar)
- Barniz comestible (de ese no tenéis foto pero utilicé uno de la marca Squires Kitchen)
- Un pincel
- Un rodillo para estirar el fondant o la pasta de flores que falta en la foto
Después de amasar bien nuestro fondant o pasta de flores amarilla la extendemos bien con el rodillo, poniendo siempre algo de azúcar glass para que no se pegue a la mesa de trabajo.
Con el cortador hacemos dos flores. Marcamos con el cuchillo un par de líneas en cada hoja para texturizarlas un poco.Pasamos la primera flor a nuestro formador de flores o en su defecto un papel de plata con forma cóncava, para que la flor coja la forma deseada.
Ahora sobreponemos una encima de otra con cuidado de que no coincidan los pétalos. Con un poco de agua será suficiente.Podemos dar un poco de forma a los pétalos subiendo la punta con los dedos para que no queden todos igual.
Con el pincel coloreamos con el colorante rojo cada pétalo de la fila superior de dentro hacia fuera y sin llegar al final.
Os quedará una cosa así:
Pasamos a hacer el centro de la flor cogiendo el fondant marrón. Hacemos una bolita y la aplastamos con el dedo gordo sobre el texturizador con cuidado de que nos quede lo más redonda posible.La pintamos con la pintura en polvo marrón y la pegamos al centro de nuestra flor.
Con el pincel barnizamos el centro para que nos quede brillante.
Ahora ponemos un poco de colorante marrón justo en la zona donde se une el centro con la flor con un movimiento circular.
Las dejamos secar antes de utilizarlas, cuanto más tiempo mejor. Así se habrán endurecido lo suficiente. Yo las suelo hacer con un par de días de antelación.
Una última foto para terminar.
Como véis sigo sin poner marcas de aguas a las fotos. Me resisto porque me parece que quedan horribles con las letritas por encima ¿Debería? Todo el mundo me dice que lo haga pero sigo sin verlo.
Váis a acabar de flores hasta el moño, no?. ¡A ver si me animo a modelar algo que no sea de motivo floral!
Muchos besos a tod@s y como siempre mil gracias por estar aquí conmigo.
Marisa
Juan Jésús
Hola Marisa, lo de la marca de agua es para que nadie utilice tus fotos y digan que lo han hecho ellos, yo si lo pondría. Por cierto, están muy bien los tutoriales de flores, y la verdad me gustan para decorar una tarta, por lo menos llega algo de variedad, y sobre todo para cuando se regala una tarta a una persona mayor, sobre todo si es mujer, pues mejor.
Grcs. por tus tutoriales. Recibe un cordial sldo.
supertartascaseras
Hola Juan!!
Muchas gracias por tus palabras!!
Es q me resisto a lo de las marcas de agua. No me gustan nada y me da la
sensacion de q estropean la foto…. Supongo q el dia q vea q alguien a utilizado una foto mía sin decírmelo
me mosquearé y las empezaré a poner.
Por ahora no he pillado yo por ahí ninguna foto mía navegando por la
Red, ni por otro sitio sin mi permiso.
Pero es verdad lo q dices…. Debería de hacerlo…..
Mil gracias por estar aqui
Pd: habrá muchos mas tutoriales de flores!!
Un beso
Marisa
Beatriz Quevedo
muchas gracias por entregar tu conocimiento …. estoy aprendiendo y tu has sido el día de hoy mi maestra …. de todo corazón espero recibas de vuelta por duplicado lo que me has entregado …. abrazos Beatriz.
supertartascaseras
Mil gracias por tu comentario Beatriz!!!
Me alegro de q te haya podido ayudar aunque sea un poquito, para aprender algo nuevo que te hata ayudado. Eso me hace feliz!! ;)
Un beso fuerte