Mil gracias por tu visita y ¡¡Vuelve pronto!!. Aquí te espero…..

Helado casero de leche merengada

Buenas!!

Me temo que por aquí vuelve a hacer calor aunque estemos en Octubre,así que hoy ataco con otra receta de helado.

Helado casero de leche merengada
Esta receta tiene cero complicación, es megafácil y esta superbuena. Además los ingredientes, más fáciles de encontrar, no pueden ser. Vamos a por ellos.

  • 300 mls de nata bien fría para montar, mínimo con un 35% de materia grasa
  • 1 cucharadita de canela molida o bien una cucharadita de canela en pasta (yo utilicé lo último)
  • 500 mls de natillas de leche merengada frías
  • 50 grms de azúcar glas

Mezclamos bien en un bol las natillas bien frías junto con la canela y el azúcar, hasta que quede todo totalmente integrado.

 

helado casero de leche merengada

 

Por otro lado batimos la nata bien fría con las varillas, primero a velocidad baja. Luego vamos subiendo de velocidad conforme se va montando, hasta dejarla bien firme.
Echamos la mezcla de natillas sobre la nata montada con movimientos cuidadosos y envolventes hasta que tenemos todo homogeneizado.

 

Helado casero de leche menrengada

 

Ahora sólo falta merengar el helado siguiendo las instrucciones de nuestra heladera. Si no tenéis heladera también podéis mantecarlo sacándolo del congelador cada hora y batiéndolo bien cada vez que lo saquéis hasta que veáis que se ha vuelto cremoso.

Si utilizáis el accesorio heladera de la K.A. lo tenéis que hacer batiendo a velocidad baja durante unos 20 minutos. Cuando la máquina empieza a hacer ruido y se resiste a seguir dando vueltas , significa que ya tenéis el helado preparado.

 

Helado casero de leche merengada

 

Para que tenga una buena consistencia mejor sacarlo una media hora antes de consumirlo, le echáis un poco de canela por encima y listo!!

 

Me temo que seguiré publicando recetas de helado porque es una cosa que me vuelve loca. Y los helados hechos en casa salen mucho más cremosos que muchos helados que compramos por ahí. Así que si os gustan los helados merece la pena que os los hagáis vosotros mismos.

 

Gracias por asomaros cada día por aquí!!

Besos mil

 

Firma Marisa Supertartas

 

Bundt Cake Red Velvet con crema de queso

Buenas!!

Ya he puesto el horno en marcha, aunque no os libraréis de los helados… He estrenado la temporada de horno con este Bundt Cake Red Velvet que me ha encantado.

Bundt Cake Red Velvet con crema de queso
No tiene mucha complejidad y solo necesitáis un molde de Bundt Cake. Los míos son de Nordic Ware y son maravillosos. Es verdad que son un poco caros, pero duran, duran y duran y desmoldan a las mil maravillas.
Vamos con los ingredientes:

  • 240 mls de aceite de girasol
  • 250 grms de azúcar
  • 2 huevos
  • 350 grms de harina
  • 3/4 de cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 40 grms de cacao en polvo (sin azúcares añadidos). Yo he utilizado Chocolate Hershey’s
  • 250 mls de buttermilk. He utilizado el de Mercadona Yog-fit Modelice.
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
  • 3 cucharaditas colmadas de colorante extra red de Sugarflair

Bund Cake Red velvet
Primero precalentamos el horno a 175º y engrasamos nuestro molde de Bundt Cake. Yo utilizo desmoldante en spray y lo rocío con él bien, haciendo hincapié en las hendiduras y muescas.

Batimos juntos el aceite, el buttermilk, los huevos, el colorante, y el vinagre durante un minuto a velocidad media.

A parte tamizamos en un bol, la harina, el azúcar, la sal, el bicarbonato sódico y el cacao en polvo, añadiéndolos a la mezcla anterior en tres veces y velocidad muy baja. ¡Ojo con sobrebatir! En cuanto esté integrado paramos.

Sólo nos queda verter la mezcla en el molde engrasado. Damos unos golpes secos contra el suelo para asegurarnos de que la mezcla entra en todas las hendiduras del molde y alisamos la parte de arriba.

Bundt cake red velvet con crema de queso
Lo metemos en el horno unos 45 minutos probando con un palillo para comprobar que nos salga seco. Si estuviera húmedo lo dejamos 5 minutos más.
Una vez hecho, lo sacamos del horno y lo dejamos en el molde durante 12 minutos. A los 12 minutos lo volcamos sobre una rejilla y caerá sobre por su propio peso sin ningún esfuerzo.

Si queréis acompañarlo con alguna crema , probad a hacer esta de queso, que sale muy buena y tiene un toque de sabor a vainilla.

Ingredientes para la crema:

  • 125 grms de mantequilla a temperatura ambiente
  • 270 grms de queso philadelphia frío
  • 500 grms de icing sugar tamizado
  • 1 buen chorro de extracto de vainilla. Yo utilizo el de Deco Relief.

Bundt Cake Red Velvet
Solo tenemos que batir la mantequilla junto con el azúcar a máxima potencia unos 5 minutos.Ahora añadimos el queso bien frío y batimos hasta que se integre todo bien.
Por último echamos el extracto de vainilla y mezclamos de nuevo.
¡¡Ya tenemos nuestra crema lista!!
Si la metéis en la nevera cogerá algo de consistencia, si os gusta más «durito». Yo lo prefiero del tiempo si no tengo que cubrir la tarta con él.

Bund cake rojo red velvet
Para conservarlo bien, hay que envolverlo en papel film transparente y aguanta tres o cuatro días en la nevera, sacándolo un par de horas antes para que coja temperatura antes de hincarle el diente.

Os recuerdo que el sorteo del robot batidora sigue activo en Facebook hasta la última semana de Octubre. Publicaré una lista para que podáis comprobar si estáis todos.

¡¡Besos para todos y todas y a probar la receta de este semana!!

Ahhh, y para el que se apunte a final de mes nos vemos en Chic Bakery pintando galletas.

Firma Marisa Supertartas

 


A %d blogueros les gusta esto: