Buenas

Hoy hemos hecho cupcakes de quesada con buttercream de membrillo…


La textura no es exactamente de cupcake tipo bizcochito , porque queda más bien como una quesada o un pastel de queso. Luego al final os pongo una foto para que os hagáis una idea.
Ahora vamos a los ingredientes que vamos a necesitar:

  • 125 grms de harina tamizada
  • 200 grms de azúcar
  • 2 vasos de leche (del tamaño normal)
  • 1 yogur natural
  • 3 quesitos de la Vaca que Ríe o similar
  • 3 huevos
  • 1 brik pequeño de nata líquida


Echamos todos los ingredientes a la batidora excepto la harina y batimos hasta que esté todo bien integrado.
Ahora echamos la harina y mezclamos con una espátula bien, con movimientos envolventes. Vertemos la mezcla en las cápsulas rellenándolas bastante porque no suben. Podéis llenarlas casi hasta arriba sin problema.
Horneamos unos 15 minutos a 180 grados. Cuando al mover el recipiente, el contenido no baile ni se menee, los podéis sacar del horno y dejarlos enfriar en un rejilla.

Una vez fríos les puse una cucharadita de mermelada de membrillo encima.


Ahora vamos con la receta para el buttercream empezando por los ingredientes:

  • 250 grms de mantequilla a temperatura ambiente
  • 200 grms de icing sugar tamizada
  • 4 cucharadas soperas de mermelada de membrillo

Con las varillas batimos bien la mantequilla hasta que empiece a clarear. Serán unos 5 minutos. Echamos el icing sugar,tapando bien en recipiente cuando vayáis a batir porque el polvo que se monta es fino. Yo lo meto en una bolsa de plástico grande cerrando bien la boca para que no salga polvo. Batimos otros 6-8 minutos más a velocidad rápida. Ahora agregamos las cucharas de mermelada y volvemos a batir otros 5 minutos.

Ya podemos echarlo a la manga pastelera para empezar a decorar.


Yo utilicé una boquilla 1F, colocándola en posición vertical sobre el cupcake. Subimos y bajamos la manga sin dejar de apretar, para que formen las ondas de la «pirámide».

La textura del cupcake es tipo puding, bastante compacto y bien densito. No es esponjoso , ni «abizcochado» (palabra inventada).
Os pongo una foto del corte para que os hagáis una idea de cómo queda.


Con esta receta salen unos 20 cupcakes tamaño estandar, que son los que utilicé yo. Como siempre se pueden reducir proporcionalmente las cantidades si no queréis que os salgan tantos.


Hasta aquí llegamos con el post de hoy.

Como véis aunque no los he decorado «propiamente» con flores, he puesto las flores de fondo. Si es que………. ¡vuelve la mula al trigo!
Muchíííísimos besos para todos
Marisa