Buenas
Hoy la receta de tarta de violetas rellena de crema de queso que también sabe a violetas. Esta es la tarta que me autocociné para la celebración de mi cumple. Sabe a caramelo de violeta de esos que venden en Madrid en la tienda de toda la vida de la Violetera. Mola porque es un sabor bastante original, por lo menos poco habitual en las tartas.
Vamos a la receta que tiene como ingrediente mágico este que es muestro en la foto. Es una ázucar coloreado ya aromatizado con sabor a violeta, pero que no cunda el pánico porque se puede sustituir por caramelos de violeta de toda la vida bien machacaditos.
Ingredientes que necesitaremos:
- 440 grms de mantequilla a temperatura ambiente
- 400 grms de azúcar
- 440 grms harina
- 8 huevos
- 4 cucharaditas de levadura
- 24 cucharadas de leche
- 8 cucharadas de azuleta (caramelo aromatizado de violeta que se puede sustituir por caramelos de violeta bien machacaditos). Se puede comprar en este enlace. Aunque es caro dura la torta, tenéis para infinidad de utilizaciones.
Mezclamos bien la mantequilla con el azúcar. Añadimos los huevos pero uno a uno. Hasta que no se integre el primer no añadimos el siguiente.Ahora la leche y batimos de nuevo.Echamos la harina mezclada con la levadura y batimos (primero con la batidora de varillas pero luego mejor a mano para que no baje la masa). Por último añadimos las cucharadas de azuleta o de caramelos de violeta en su defecto y volvemos a mezclar con espátula.
Con esta receta tenemos para unas 30 personas teniendo en cuenta raciones racionales. Yo hice tres bizcochos de 24 cms para la base y dos para la parte de arriba de 15 cms.
Para rellenarla y cubrirla crema de queso con aroma de violetas. Necesitamos:
- 450 grms queso tipo philadelphia (yo utilicé Mascarpone pero cuidado con este queso porque si lo batimos demasiado es como si se cortara y hay que tirarlo).
- 90 grms mantequilla a temperatura ambiente.
- 150 grms de azúcar glas tamizada o icing sugar ( si os gusta mñás dulce podéis añadir más)
- 2 cucharaditas de extracto de violeta . (el mío de la marca Deco Relief del que tengo la mayoría)
- colorante violeta en pasta (opcional)
Primero tenemos que batir la mantequilla con el queso. Añadimos el azúcar glass y mezclamos. Por último echamos el extracto y volvemos a mezclar. Yo teñí la crema de varios tonos de morado para decorar la parte de abajo de la tarta.
Con la crema de queso rellenamos el bizcocho entre capa y capa (previamente lo pinté con almibar de violeta que conseguimos hirviendo duranten 4 minutos 100 grms de agua con 100 grms de azucar añadiendo luego al apagar media cucharadita de esencia o aroma de violeta). Luego cubrimos la tarta por fuera dejando una capa muy uniforme y no demasiado gruesa. Conviene dejarla en la nevera una hora antes de decorarla.
Vamos a la decoración. Tres tonos de crema de queso que utilicé de mayor intensidad a menor empezando desde abajo de la bizcocho grande.Con la Boquilla 2A (agujero grande) vamos dejando pegotes que aplastamos con una cuchara llevándolos hacia un lado. Así vamos hilando unos con otros y haciendo las filas cambiando de color.
La parte de arriba de la tarta la cubrí con fondant blanco , al igual que el bizcocho pequeño que está cubierto entero y rematado en la parte de abajo con una cadeneta de flores de fondant morado (esta está hecha con un molde de silicona). Las flores están hechas con fondant morado y las jaspeadas mezcladas con fondant blanco (sin mezclar demasiado los colores). Todas las flores están hechas con cortadores de flores y el tutorial de cómo hacer las rosas de fondat lo tenéis aquí. También hay pétalos sueltos colocados alrededor de la tarta, que se consiguen solo dejándolos secar con la forma que queramos en la huevera una vez pasada la esteca por los bordes para rizarlos.
Si las flores no son muy grandes las podemos pegar al fondant sólo con un poco de agua. Si son muy grandes mejor con pegamento comestible o CMC disuelto en agua para que no se acaben cayendo.
Arriba puse las rosas y abajo los otros tipos de flores que hice.
Nuevamente fatal porque no tengo corte de la tarta. Se formó el follón de siempre y ni me acordé de la cámara. Además me tocó soplar a mí las velas así que para qué quieres más…..
De esta no quedaron ni las migas, también es verdad que vino más gente de la prevista.
Besos para tod@s
Marisa
PD: Dos días para irme a la playa…..
Blanca
Doy fe, estaba buenísima!!!!.
supertartascaseras
Gracias Blanca !! Seguro que te toca probar alguna más!