Buenas!!

Hoy traigo una receta que no lleva azúcar aunque la textura es igual que la de las típicas pastas de té de toda la vida, pero con tropezones y saladas.  Están muy bien para tomar de aperitivo antes de la comida.

Pasta con sabor a pizza
Son muy sencillas de hacer y no necesitareis muchos ingredientes:

  • 180 grms de harina
  • 150 grms de mantequilla
  • 20 grms de queso parmesano rallado
  • 20 grms de queso cheddar rallado
  • 25 grms de tomates desecados (los venden en tarritos en casi todos los súper)
  • Una yema de huevo
  • 1 cucharadita colmada de hierbas italianas
  • Una cucharada de agua
  • 1/2 cucharadita de sal

Lo primero que tenemos que hacer es precalentar nuestro horno a 180 º y mientras vamos preparando nuestra receta.

Pastas pizza italiana
Metemos todos los ingredientes en un bol para mezclarlos todos bien a velocidad máxima de batidora hasta que estén totalmente integrados.
Estiramos la masa entre dos hojas de papel de cocina con un rodillo dejándola a 6 cms de grosor. Yo utilizo el redillo de Joseph Joseph que tiene varias alturas y es superútil.

Lo metemos en la nevera un par de horas para que coja consistencia y que sea más fácil cortarlas.
Quitamos la hoja superior y con un cortador circular vamos cortando la masa.
Las dejáis sobre la hoja y quitáis todos los restos de la masa hasta dejar solo los círculos.
La masa es muy frágil y no vais a poder levantarla para colocarla directamente en la bandeja.

Pastas caseras con sabor a Pizza
Volvéis a amasar los restos y procedéis de la misma manera, hasta que acabéis con toda la masa.
Si os es más fácil también podéis coger trozos de masa y darles forma de bola entre las manos. Luego lo ponéis en la bandeja de horneado sobre un papel de horno y las aplanáis hasta que queden con forma circular. El circulo no quedará tan perfecto pero las pizzas artesanas tampoco los son…..
Tenemos que hornear la masa durante 15 minutos y dejarla enfriar bien antes de manipularla para que no se os deshaga.

galletas saladas con sabor a pizza
Una vez frías se guardan en una caja hermética y aguantan bien una semana.La sal que os he puesto es orientativa. Podéis añadirle un poco más si os gustan más saladitas.
Receta superfácil y superrápida.
Estuve en Expotarta y este año me quedé sorprendida con el nivel del concurso de modelado. Yo pensaba haber hecho una tarta  y de hecho la tengo empezada pero el tiempo me ha ganado una vez más….. Estoy pensando en continuarla poco a poco y presentarla para el año que viene……
Mi favorita era la casa Caracol-oil de mis amigos de Tartarte, pero esta vez no he coincidido con la decisión del jurado. No sé si la visteis pero si no,merece la pena que la echéis un vistazo aquí.

Hace mucho que no cojo el fondant porque estoy preparando otras cositas que ya os contaré. Y ya tengo ganas…. de contároslas y de poder coger el fondant.

Acordaos que hoy termina el sorteo del segundo cumple del blog en Facebook. No sé si me dará tiempo a publicar el ganador de la plaza para el taller de tartas perfectas de la tallerería hoy o mañana. Lo haré público por Facebook.

Gracias por vuestra compañía y por cada comentario que me dejáis!!

Bsos para todos!!

Firma Marisa Supertartas