Mil gracias por tu visita y ¡¡Vuelve pronto!!. Aquí te espero…..

Archivo de la categoría: Tarta fondant

Buenas!!

Hoy la entrada viene con un montón de cosas. Vamos a dejar por aquí una tarta de declaración de amor, un tutorial para hacer corazones de pétalos de flores y ¡¡SORTEO 2ª AÑO del BLOG!!

Lo primerísimo agradeceros estos dos años, en los que he compartido con vosotros tantas y tantas cosas, y he conocido y sigo conociendo, a un montón de gente, que sin este blog y este interés común no habría conocido. Gracias por cada me gusta, cada comentario que me dejáis  y cada correo que me enviáis. Me aportan un montón de cosas!!

Os dejo el enlace con la promoción que he abierto para que os apuntáis si os apetece.

Solo tenéis que ser seguidores de mi página de Facebook (a la derecha enlace) y compartir de manera pública la publicación en vuestro muro.  http://basicfront.easypromosapp.com/p/145628. En mi página de Facebook también he dejado el enlace para que podáis acceder de manera directa. Estará abierta hasta el 02 de Mayo a las 20,00. ¡¡¡SUERTE!! Ya verá el afortunado lo que se aprende en estos talleres…..

Ahora vamos a la tarta y al minitutorial. Lo primero:

Tarta san Valentín
Esta es la tarta , que es una declaración de amor con portal y todo, y ahora os voy a dejar un minitutorial para que veáis como he hecho los corazones con pétalos de flores. Lo podréis hacer con cualquier forma que queráis, eligiendo cortadores diferentes.

Como siempre os dejo la foto con todos los pasos y os los voy explicando:

Collage corazon petalos copia
Vamos a necesitar fondant del color del que queramos nuestro pétalos (yo rojo), un cortador, yo elegí el de corazón , y un cortador de pétalos.Luego para terminarla polvos comestibles y pinceles para aplicarlos.
Vamos allá:

  1. Tenemos nuestro fondant (si añadís un poco de CMC mejor que mejor) y nuestros dos cortadores.
  2. Extendemos el fondant no muy finos y con el cortador hacemos los corazones. Reservamos.
  3. Extendemos el fondant rojo , esta vez lo más fino que podamos porque es para conseguir los pétalos.
  4. Cortamos todos nuestros pétalos.
  5. Los colocamos sobre la esponja donde les iremos dando forma.
  6. Colocamos los pétalos en el texturizador de pétalos.
  7. Presionamos para darles textura.
  8. Los volvemos a colocar sobre la esponja y con un bolillo redondo presionamos fuerte y sin miedo el borde de cada pétalo para que se vaya rizando. El bolillo tiene que caer parte en el pétalo y parte en la esponja. Muy importante para que tome bien la forma.
  9. Ya tenemos los pétalos rizados y con forma.
  10. Aplicamos pegamento comestible a nuestro corazón con un pincel. Con un poquito es suficiente. Yo nunca compro pegamento comestible, lo hago yo mezclando agua con un poquito de cmc.
  11. Vamos pegando los pétalos pero sólo por un punto de los mismos, para que se quede levantado el resto.
  12. Corazones preparados para pasar a taller de pintura.
  13. Mezclamos los dos colores de la foto o similares para aplicarlos con pincel en la parte que hemos pegado del pétalo. Tenemos que conseguir un amarillo muy suave tirando a crema.
  14. Mezclamos rojo y granate para conseguir un rojo muy oscuro.
  15. Vamos aplicando en la parte opuesta, a la que hemos aplicado el crema, este color.
  16. Damos los últimos retoques con el pincel para difuminar los colores.
  17. ¡¡CORAZONES LISTOS!!

Tarta amor, corazones para San Valentín
Luego ya sólo nos queda pegar los corazones con pegamento comestible a nuestra tarta!!
Tanto la postal como el cartel están hechos con papel comestible y diseñados en Photoshop.
A ver si un día hago una entrada sobre el papel comestible porque abre un mundo entero de posibilidades ¡¡Me encanta!!

Ahora todos a participar al sorteo del cumpleblog , que si os toca vais a acabar haciendo unas tartas perfectas y maravillosas!!

Un beso enorme!!
¡¡GRACIAS!!

Firma Marisa Supertartas


Buenas!!

Ya os he contado alguna vez que todas las muñecas que modelo llevan una bola de porespán o corcho dentro de sus cabecitas para que pesen menos y queden bien fijas. Al principio las hacía sin ellas, pero si no dejas secar la cabeza suficientemente antes de pincharla en su palito (y aún así…), el palito va ganando terreno a la cabecita hasta que acaba saliendo por la coronilla (gran fatalidad sobre todo si ya la tienes con el pelo puesto).

Otra gran fatalidad que me ocurría era,que al posicionar la cabeza en el cuerpo, de su propio peso la cabeza era la que iba ganando terreno al cuello, que casi desaparecía oculto bajo ella y se quedaba una figura cuellicorta o carente de cuello por completo.

Tras bastantes disgustos por estas dos fatalidades decidí forrar de fondant las bolas de corcho para ya modelarlas. Es un paso más y un poco rollo pero me aseguro de que la cabeza acabe en el sitio exacto que quiero, sin desplazarse hacia abajo.

Esta muñeca que se baña plácidamente en la tacita de chocolate también lleva su bolita correspondiente

Tarta baño de amor en taza
Os dejo un minitutorial para que veáis como forro yo las bolas de corcho o porespán para las cabecitas. En cuanto hagáis un par de ellas veréis lo fácil que es y cómo os facilita el trabajo. Se hace mucho más sencillo manejarla y que mantenga su forma antes de colocarla sobre el torso, porque la podéis dejar mientras se seca pinchada en cualquier trozo de corcho.

Tutorial forrar bola de porespan o corcho con fondant
Paso a paso:

  1. Amasamos el fondant un rato para calentarlo y hacemos una bola del mismo tamaño que la bola de porespán que queramos forrar. Muy importante que quede el menor número de grietas posibles. Cuanto más lisita mejor.
  2. Colocamos la bola en la palma de una mano y con el hueso que hay al final  del dedo gordo de la otra mano la ahuecamos.
  3. Seguimos ahuecando hasta que podamos posicionar nuestra bola de corcho y nos quepa.
  4. Colocamos la bola en el hueco que tenemos y presionamos ligeramente la bola contra el fondant.
  5. Seguimos presionando con los dedos para que la bola se vaya introduciendo más en el fondant (¡¡ horror!! perdón por los dedos manchados de tinta verde…..).
  6. Vamos subiendo el fondant hacia arriba, pero siempre con las palmas de las manos. Si lo hacemos con los dedos lo podemos marcar y romper.
  7. Vamos estirando los bordes con suaves masajes intentando que se junten los dos lados.
  8. Cuando los tengamos casi unidos , ya podemos dar forma final a la bola.
  9. La redondeamos con las palmas de las manos untadas con un poco de crisco (manteca vegetal). Esto lo hago para que se borre lo más posible la juntura del fondant. Si se os nota no pasa nada porque la posicionaremos en la parte de detrás de la cabeza y se tapará con el pelo.

¡¡Cabecita lista!!! Ahora pasaría a la fase de modelado de ojos, nariz y boca.

baño de muñeca de fondant en taza
Espero que os sea de utilidad. para mí la diferencia de poner o no poner porespán en las cabezas, es enoooorme.

Siempre empiezo por la cabeza de las figuras y luego ya le hago un cuerpo en proporción a la cabeza. Después van las piernas y los brazos.

¡¡Ahh!! Se me olvidaba el tamaño de la bola que suelo utilizar. Es una bola de 4 o 4,5  cms y las compro en el chino de al lado de casa. Siempre tienen de todos los tamaños. Tened en cuenta que a mí me gustan las muñecas cabezonas. si queréis que no tengan tanta cabeza con la de 3,5 o 3 cms sería suficiente.

modelo de fondant de muñeca
Esta tarta está toda decorada con fondant y con papel comestible. Luego la maquillé con pincel y pinturas en polvo también comestibles.
¡¡Espero que os haya gustado!!

¡¡Gracias por estar por aquí conmigo!! Es muy grato sentiros al otro lado…..

Besos para tod@s

Firma Marisa Supertartas



A %d blogueros les gusta esto: