Buenas!!
Hacía mucho que no publicaba un tutorial de flores, y ya sé que son los post que más visitáis del blog, así que me he puesto manos a la obra. Tengo pendiente de hacer uno de peonías, que me lo habéis pedido y no me olvido.
Por ahora os dejo el de estas calas
Mejor utilizad, si podéis, pasta de flores. Pero si no puede ser , la podéis obtener mezclando unos 250 grms de fondant con una cucharadita de Cmc. Lo amasáis bien hasta que esté totalmente integrado y lo ideal es dejarlo asentando un par de horas. Luego ya lo tenéis listo para empezar. Se puede teñir igual que el fondant normal, con los mismo tintes. Notaréis que está más flexible que el fondant y podréis dejarlo mucho más fino con el rodillo. También secará antes y quedará más rígido una vez seco.
Ahora vamos con el paso a paso. Os dejo el collage de los pasos y os voy contando.
Solo necesitáis fondant o pasta de flores blanca y amarilla.
- Hacemos una bola con el fondant amarillo procurando que quede lo más lisa posible y sin arrugas. El tamaño dependerá de lo grande que queréis la flor. Esta mía tenía unos 2,5 cms de diámetro.
- La vamos afinando haciendo rodar uno de los lados y dejando más grueso el contrario.
- Este es el aspecto final que tiene que tener.
- Cogemos un alambre floral del más grueso que tengamos o una palo de brocheta también os servirá. Lo pincelamos con pegamento comestible.
- Introducimos el alambre o el palo de brocheta por la parte más gruesa , haciendo girar sobre si mismo para que nuestro pistilo no pierda forma.
- Pistilos formados y preparados.
- Pincelamos cada pistilo con pegamento comestible. Echamos sobre un trozo de papel de cocina azúcar gruesa amarilla y dejamos que se cubra bien.
- Vamos con los pétalos. Extendemos lo más finito que podamos el fondant o pasta de flores blanca. Cortamos con un cortador de corazones grande. Cada corazón formará una flor.
- Texturizamos el pétalo para darle volumen. Yo he utilizado un texturizador de lirio.
- Mezclamos un poco de colorante amarillo en polvo con maicena. Con esto conseguiremos que el color se extienda de manera más uniforme. Pintamos la base de nuestro pétalo como veis en la foto.
- Ahora mezclamos un poco de colorante verde claro con maicena y pintamos alrededor de la zona amarilla.
- Afinamos los bordes de los pétalos pasando un bolillo, siempre con la esponja debajo. Si utilizáis algún soporte rígido se os romperá el fondant. Hay que pasarlo de tal manera que la mitad de el bolillo quede sobre el pétalo pero la otra mitad no. Pasadlo apretando fuerte sin miedo. Veréis como se rizan lo pétalos enseguida.
- Afinamos la punta de la flor apretando el bolillo mientras lo arrastramos hacia la punta del pétalo.
- Aplicamos pegamento comestible en la base del pistilo.
- Situamos el pistilo sobre el pétalo. Primero lo envolvemos con un lado del pétalo y luego con el otro.
- Con cinta floral verde cubrimos el alambre o el palo de brocheta dejándolo más grueso sobre la base de la flor.
- Aplicamos con pincel un color verde similar al de la cinta floral en la base de la flor hasta que se unifiquen los colores.
- Yo mezclé los dos colores que veis en la foto para conseguirlo.
- A continuación de ese color pintamos con el verde claro que hemos utilizado para el interior del pétalo.
- Ahora a dejarla secar por lo menos una noche para que se seque completamente.
Os he puesto tantos pasos para dejarlo todo explicado pero ninguno de ellos es demasiado complicado.
Si os ponéis a ello lo comprobaréis.
Me he animado con las flores en cuanto he visto un atisbo de primavera por aquí. Yo en el invierno hibernaría, de verdad.
Espero que os sirva de utilidad en algún momento. Y si las hacéis mandadme fotos por fa.
Mil gracias por seguir por aquí conmigo
Bsos a tod@s
Buenas!!
Ya os he contado alguna vez que todas las muñecas que modelo llevan una bola de porespán o corcho dentro de sus cabecitas para que pesen menos y queden bien fijas. Al principio las hacía sin ellas, pero si no dejas secar la cabeza suficientemente antes de pincharla en su palito (y aún así…), el palito va ganando terreno a la cabecita hasta que acaba saliendo por la coronilla (gran fatalidad sobre todo si ya la tienes con el pelo puesto).
Otra gran fatalidad que me ocurría era,que al posicionar la cabeza en el cuerpo, de su propio peso la cabeza era la que iba ganando terreno al cuello, que casi desaparecía oculto bajo ella y se quedaba una figura cuellicorta o carente de cuello por completo.
Tras bastantes disgustos por estas dos fatalidades decidí forrar de fondant las bolas de corcho para ya modelarlas. Es un paso más y un poco rollo pero me aseguro de que la cabeza acabe en el sitio exacto que quiero, sin desplazarse hacia abajo.
Esta muñeca que se baña plácidamente en la tacita de chocolate también lleva su bolita correspondiente
Os dejo un minitutorial para que veáis como forro yo las bolas de corcho o porespán para las cabecitas. En cuanto hagáis un par de ellas veréis lo fácil que es y cómo os facilita el trabajo. Se hace mucho más sencillo manejarla y que mantenga su forma antes de colocarla sobre el torso, porque la podéis dejar mientras se seca pinchada en cualquier trozo de corcho.
- Amasamos el fondant un rato para calentarlo y hacemos una bola del mismo tamaño que la bola de porespán que queramos forrar. Muy importante que quede el menor número de grietas posibles. Cuanto más lisita mejor.
- Colocamos la bola en la palma de una mano y con el hueso que hay al final del dedo gordo de la otra mano la ahuecamos.
- Seguimos ahuecando hasta que podamos posicionar nuestra bola de corcho y nos quepa.
- Colocamos la bola en el hueco que tenemos y presionamos ligeramente la bola contra el fondant.
- Seguimos presionando con los dedos para que la bola se vaya introduciendo más en el fondant (¡¡ horror!! perdón por los dedos manchados de tinta verde…..).
- Vamos subiendo el fondant hacia arriba, pero siempre con las palmas de las manos. Si lo hacemos con los dedos lo podemos marcar y romper.
- Vamos estirando los bordes con suaves masajes intentando que se junten los dos lados.
- Cuando los tengamos casi unidos , ya podemos dar forma final a la bola.
- La redondeamos con las palmas de las manos untadas con un poco de crisco (manteca vegetal). Esto lo hago para que se borre lo más posible la juntura del fondant. Si se os nota no pasa nada porque la posicionaremos en la parte de detrás de la cabeza y se tapará con el pelo.
¡¡Cabecita lista!!! Ahora pasaría a la fase de modelado de ojos, nariz y boca.
Espero que os sea de utilidad. para mí la diferencia de poner o no poner porespán en las cabezas, es enoooorme.
Siempre empiezo por la cabeza de las figuras y luego ya le hago un cuerpo en proporción a la cabeza. Después van las piernas y los brazos.
¡¡Ahh!! Se me olvidaba el tamaño de la bola que suelo utilizar. Es una bola de 4 o 4,5 cms y las compro en el chino de al lado de casa. Siempre tienen de todos los tamaños. Tened en cuenta que a mí me gustan las muñecas cabezonas. si queréis que no tengan tanta cabeza con la de 3,5 o 3 cms sería suficiente.
Esta tarta está toda decorada con fondant y con papel comestible. Luego la maquillé con pincel y pinturas en polvo también comestibles.
¡¡Espero que os haya gustado!!
¡¡Gracias por estar por aquí conmigo!! Es muy grato sentiros al otro lado…..
Besos para tod@s